- Ransomware Attacks Fall in April Amid RansomHub Outage
- State of the CIO Survey 2025
- The Important Role of Automated Notification Systems in an Effective Security Solution
- The best Sony TVs of 2025: Expert tested
- This Samsung Galaxy Watch design feature might be returning soon - and it's good news for fans
Cómo justificar nuevas contrataciones en el equipo de TI en la era de la IA generativa

Prevé una evolución en la que este equipo se encargará de temas transversales, como de suministrar una arquitectura homogénea y consistente o de garantizar el cumplimiento normativo y la ciberseguridad, mientras que los casos de uso vendrán definidos por las propias áreas, como finanzas, marketing, ventas u operaciones. “Suena muy sencillo, pero creo que va a ser bastante disruptivo, porque va a cambiar mucho la proporción”: este nuevo escenario se definirá con “equipos de TI más pequeños”, pero “muchos más recursos tecnológicos en toda la organización”.
Manuel Tarrasa, CIO & CTO de Turing Dream.
“Cada vez más comités de dirección preguntan: ¿para qué contratar si podemos automatizar?”, afirma Manuel Tarrasa (Turing Dream)
“Hay mucha presión de la junta directiva por implantar proyectos de IA que mejoren la eficiencia de la empresa”, valora Manuel Tarrasa, CIO & CTO de Turing Dream. “Hay claramente un sentido de urgencia por no quedarse obsoleto y potencialmente fuera de mercado. La presión competitiva es enorme”. En concreto, desarrolla, se le pide a la parte de TI una productividad inmediata, controlar gobernanza y riesgos y potenciar talento y cultura en IA. “Con la popularidad de la IA generativa, cada vez más comités de dirección preguntan: ‘¿Para qué contratar si podemos automatizar?’ Sin embargo, los datos y la experiencia de los últimos meses muestran que la adopción real de Gen AI no reduce plantillas, sino que las transforma y reconfigura y, en muchos casos, exige reforzar los equipos de TI”.
Tarrasa augura que, a corto plazo “no habrá sustituciones de humanos por las IA y sí habrá ralentización en las contrataciones”, como ya están experimentando sectores como el administrativo, marketing y creación de contenidos, contact centers, data entry y programación. En un plazo medio, antes de cinco años, prevé que “la reducción de plantillas vendrá por la no sustitución de personal que sale voluntariamente o se retira por edad”, afectando a industrias como la de la salud —especialmente en áreas como la atención médica en primaria o la medicina de diagnóstico por imagen—. Sin embargo, sí adelanta que, antes de diez años, “sí habrá sustitución, dado que la IA en términos prácticos podrá hacer lo mismo que un humano, con más eficiencia y calidad”, en sectores como logística, almacenes o transporte de mercancías y pasajeros. También cita Tarrasa al CEO de Nvidia cuando habla de las claves para conservar el puesto. “Hay que pensar que un humano que sepa usar bien la IA tendrá multiplicada su capacidad de trabajo y valor enormemente, y eso es la mejor defensa que puede tener un trabajador en su empresa”, aunque reconoce que en ciertos sectores el factor humano seguirá siendo un diferencial, como en las tareas de cuidados.